INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE HERBARIOS DE PLANTAS Y SUS FLORES
Instructivo para la creación de herbarios de plantas y sus
flores
Los herbarios son
valiosas herramientas para la identificación y estudio de la biodiversidad
vegetal, permitiendo conservar muestras botánicas a lo largo del tiempo. Este
instructivo, elaborado por el docente Oscar J. González D., ingeniero ambiental
y especialista en gestión de residuos sólidos, te guiará paso a paso en la
creación de tu propio herbario.
Para comenzar,
necesitarás materiales básicos como tijeras o podadora de jardín, libreta de
campo, bolsas de papel o plástico, prensa de madera o libros pesados, papel
absorbente, cartulinas, cinta adhesiva, etiquetas y fichas para registrar
información.
El proceso consta de
cuatro etapas fundamentales: recolección, secado, montaje y conservación.
Durante la recolección, es crucial seleccionar plantas sanas y distintivas,
anotando detalles relevantes en tu libreta de campo. Luego, las muestras se
secan entre papel absorbente y se prensan para su conservación. Posteriormente,
se montan en cartulinas junto con la información correspondiente.
Para conservar
adecuadamente tu herbario, asegúrate de almacenarlo en un lugar fresco, seco y
oscuro, protegiendo las muestras del polvo y la humedad. Además, se ofrecen
consejos útiles, como el uso de desecantes para acelerar el proceso de secado y
la importancia de identificar correctamente las plantas.
Este instructivo
también destaca la necesidad de respetar el medio ambiente y las áreas
protegidas durante la recolección, así como la importancia de no recolectar
plantas en peligro de extinción. Además, se proporcionan recursos adicionales
para ampliar tus conocimientos sobre el tema.
Referente:
https://verdeyazul.diarioinformacion.com/wp-content/uploads/2021/11/DSCF4117-b-740x555.jpg
Materiales:
·
Tijeras o podadora
de jardín.
·
Libreta de campo
para registrar datos.
·
Bolsas de papel o
plástico para transportar las muestras.
·
Prensa de madera o
libros pesados.
·
Papel absorbente
(papel periódico o toallas de papel).
·
Cartulinas o papel
de alta calidad para montar las muestras.
·
Cinta adhesiva o
pegamento.
·
Etiquetas o fichas
para registrar información.
Pasos:
1. Recolección:
·
Busca un lugar con
variedad de plantas.
·
Selecciona plantas
sanas y con características distintivas.
·
Recolecta hojas,
flores y tallos si es posible.
·
Anota en tu libreta
de campo: nombre de la planta, fecha, lugar de recolección, descripción del
hábitat y características relevantes.
2. Secado:
·
Coloca las muestras
entre dos hojas de papel absorbente.
·
Ponlas en la prensa
de madera o bajo libros pesados.
·
Cambia el papel
absorbente cada 24-48 horas hasta que las muestras estén secas (aproximadamente
1-2 semanas).
3. Montaje:
·
Pega las muestras en
las cartulinas o papel de alta calidad.
·
Anota en una
etiqueta o ficha: nombre científico, nombre común, fecha y lugar de
recolección, descripción de la planta y cualquier otra información relevante.
·
Puedes agregar
dibujos, fotos o acuarelas para complementar tu herbario.
4. Conservación:
·
Guarda tu herbario
en un lugar fresco, seco y oscuro.
·
Protege las muestras
del polvo y la humedad.
·
Revisa las muestras
periódicamente para detectar daños y reemplazarlas si es necesario.
Consejos:
·
Puedes usar un
desecante para acelerar el proceso de secado:
1. Arena de sílice: Es la opción más popular y efectiva, ya que absorbe la humedad rápidamente y no daña las plantas. Puedes encontrarla en tiendas de jardinería o ferreterías.
2.
Arroz: Es una opción
económica y fácil de conseguir. Sin embargo, puede tardar un poco más en
absorber la humedad que la arena de sílice.
3. Maicena: Es otra opción económica y fácil de conseguir. Se recomienda usarla en combinación con otro desecante, como la arena de sílice o el arroz.
4.
Harina de maíz: Es
una opción efectiva y absorbente. Se recomienda usarla en una bolsa de tela
para que no se desparrame.
5.
Secador de pelo: Se
puede usar en caso de emergencia, pero se debe tener cuidado de no quemar las
plantas. Se recomienda usar la temperatura más baja y mantener el secador a una
distancia considerable.
· Es · También puedes crear un índice para facilitar la búsqueda de información en tu herbario.
Recuerda:
·
Ten cuidado al
recolectar las plantas, no dañes el medio ambiente.
·
Si no estás seguro
de cómo identificar una planta, no la recolectes.
·
Respeta las áreas
protegidas y no recolectes plantas en peligro de extinción.
Recursos adicionales:
·
·
https://www.hagaloustedmismo.cl/proyectos/como-hacer-un-herbario.html
· https://identify.plantnet.org/es
Referentes:
1. Manual de herbario: Guía para la elaboración y
conservación de colecciones botánicas:
Autores: E. Forero, J. A. Cogollo, L. M. Zuluaga
Publicado en: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018
2. Herbarios virtuales: una herramienta para la enseñanza de
la botánica:
Autores: M. P. Martín-Closas, J. L. García del Moral
Publicado en: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2014
3. Creación de un herbario digital: Una experiencia de
aprendizaje en el aula de ciencias:
Autores: A. I. Rodríguez-Gallego, M. C.
Romero-Rodríguez, M. T. Sánchez-Martín
Publicado en: Revista Interuniversitaria de Formación
del Profesorado, 2020
Comentarios
Publicar un comentario