Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

El Ascenso y Liderazgo de la Mujer en la Ciencia

Imagen
Un Análisis Detallado del Conversatorio "La Mujer en las Ciencias" y sus Protagonistas By: Oscar J. Gonzalez D. Introducción La participación y el liderazgo de las mujeres en la ciencia han experimentado un crecimiento significativo, especialmente en el siglo XXI. El conversatorio virtual "La Mujer en las Ciencias" del Colegio Ofelia Uribe de Acosta, es un testimonio de la diversidad y el impacto de las científicas en múltiples disciplinas. Este ensayo profundiza en el análisis del rol de estas mujeres, destacando sus contribuciones, los desafíos que enfrentan, y las estrategias para promover una mayor equidad de género en el ámbito científico. El Contexto Histórico y la Evolución del Papel de la Mujer en la Ciencia A lo largo de la historia, las mujeres han sido fundamentales en el progreso científico, aunque a menudo sus contribuciones han sido minimizadas o ignoradas. Desde Hipatia de Alejandría, una matemática y astrónoma del siglo IV, hasta Marie Curie, la prim...

Los terrarios, una herramienta pedagógica sostenible

Imagen
 Los terrarios como herramienta pedagógica sostenible Docente: Oscar Javier Gonzalez Delgadillo Los terrarios son ecosistemas en miniatura que recrean un ambiente natural dentro de un recipiente cerrado o semicerrado, generalmente de vidrio. Estos microcosmos autosuficientes han ganado popularidad no solo como elementos decorativos, sino también como valiosas herramientas pedagógicas que promueven la educación ambiental y el desarrollo de habilidades en niños y adultos por igual (Rodríguez-Martínez et al., 2020). Este ensayo explorará la elaboración de terrarios con materiales reciclables, sus cuidados, beneficios ambientales y su potencial como recurso educativo. Elaboración de terrarios con materiales reciclables La creación de terrarios utilizando materiales reciclados, como botellas de vidrio, no solo es una opción económica sino también ecológicamente responsable. Este proceso fomenta la reutilización creativa y reduce el desperdicio, alineándose con los principios de sos...

La Quebrada Yomasa

Imagen
 La Quebrada Yomasa Historia y Hechos Relevantes en Usme, Bogotá Docente: Oscar Javier Gonzalez Delgadillo Colegio Ofelia Uribe de Acosta IED La Quebrada Yomasa, ubicada en la localidad de Usme al sur de Bogotá, ha sido testigo de importantes transformaciones sociales, ambientales y urbanas a lo largo de su historia. Este ensayo explora los hechos más relevantes en torno a este cuerpo de agua, desde sus orígenes hasta la actualidad, analizando su impacto en el desarrollo de la zona y los desafíos que enfrenta. Fuente: Elaboración propia   Orígenes y Contexto Geográfico La Quebrada Yomasa nace en el páramo Cruz Verde, entre el cerro Alto de las Mirlas y la Laja del Viejo, por el boquerón de Chipaque3. Este origen en una zona de páramo resalta su importancia ecológica como fuente de agua para la región. El nombre "Yomasa" proviene del vocablo indígena Chibcha, que significa "papa, batata o turma gruesa", reflejando la tradición agrícola de la zona, especialmente el cu...