Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Celdas de combustible PEM

Imagen
  Celdas de combustible PEM Autor: Oscar Javier Gonzalez Delgadillo Introducción Las celdas de combustible de membrana de intercambio protónico (PEMFC, por sus siglas en inglés) son dispositivos electroquímicos que convierten la energía química del hidrógeno directamente en energía eléctrica, con agua y calor como únicos subproductos cuando se utiliza hidrógeno puro. Esta tecnología se destaca por su alta eficiencia y su potencial para contribuir a un futuro energético más limpio y sostenible. Las PEMFC han ganado considerable atención en las últimas décadas debido a su versatilidad y su capacidad para abordar los desafíos energéticos y ambientales actuales (Wang et al., 2023). Fabricación de las Celdas de Combustible PEM La fabricación de las celdas de combustible PEM implica varios pasos críticos que aseguran su rendimiento y durabilidad. Los componentes clave incluyen: Membrana de intercambio protónico : Este es el corazón de la celda, generalmente fabricada a partir de po...

La COP 2024 Un Viento de Cambio para la Sostenibilidad de Colombia

Imagen
¿Qué es una COP y cómo beneficiaría a Colombia en 2024? Autor: Oscar Javier Gonzalez Delgadillo Resumen La Conferencia de las Partes (COP), organizada bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), es un evento clave en el ámbito internacional para abordar las cuestiones climáticas. En 2024, se espera que la COP juegue un papel crucial en la agenda ambiental de Colombia, ayudando al país a cumplir sus compromisos bajo el Acuerdo de París. Este ensayo explora el concepto de la COP, sus funciones y su relevancia para Colombia. Se argumenta que la participación de Colombia en la COP 2024 no solo refuerza su compromiso con la biodiversidad y la sostenibilidad, sino que también podría traer beneficios económicos y sociales a través del acceso a nuevas tecnologías limpias y financiamiento climático. Los resultados indican que la COP podría convertirse en un catalizador para políticas públicas más efectivas en la lucha contra el cambio climático, favoreci...

El Desarrollo de las Energías Renovables en Colombia

Imagen
  El Desarrollo de las Energías Renovables en Colombia Autor: Oscar Javier González Delgadillo 1. Introducción a las Energías Renovables El cambio climático y la necesidad de diversificar las fuentes de energía han impulsado a muchos países a apostar por las energías renovables como una solución sostenible y ambientalmente responsable. Colombia, con una geografía rica en recursos naturales, no es la excepción. En este ensayo, se analizará el desarrollo de las energías renovables en el país, evaluando el contexto energético, los recursos disponibles, el marco regulatorio, y el impacto socioeconómico, entre otros aspectos claves. 1.1. Definición y Tipos de Energías Renovables Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables o que se regeneran a un ritmo superior al de su consumo. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE, 2021), estas incluyen la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. Las ventajas más destacadas de estas...

Un Imperativo Estratégico en la COP16

Imagen
  Conexión Empresarial con la Biodiversidad En el contexto actual, la biodiversidad ha dejado de ser un tema meramente ambiental para convertirse en un factor estratégico clave en la sostenibilidad de los negocios. La COP16, próxima a celebrarse en Colombia bajo el lema "Paz con la naturaleza", pone de manifiesto la importancia de integrar a la biodiversidad en la toma de decisiones empresariales. Las empresas, tanto grandes como pequeñas, deben reconocer su interdependencia con los ecosistemas para garantizar su viabilidad a largo plazo y su capacidad de adaptación a un entorno global cada vez más complejo. Este ensayo explora cuatro caminos que las empresas pueden seguir para fortalecer su conexión con la biodiversidad, apoyándose en referentes académicos y empresariales, y resaltando la urgencia de esta transformación estratégica. La interdependencia entre empresas y biodiversidad El reconocimiento de la relación entre biodiversidad y negocios no solo es una tendencia emer...

La situación actual de los embalses que abastecen a Bogotá

Imagen
La ciudad de Bogotá se enfrenta a un panorama preocupante en cuanto a la disponibilidad de agua para sus habitantes. En las últimas semanas, la capacidad de los embalses que abastecen a la ciudad ha mostrado una tendencia a la baja, lo que ha generado la necesidad de estudiar posibles medidas adicionales para asegurar el suministro de agua. Entre estas, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) evalúa la posibilidad de volver a implementar turnos de racionamiento de agua cada 10 días, una medida que ya ha sido aplicada en ocasiones anteriores, pero que podría resultar insuficiente si la situación continúa empeorando (Reinoso, 2024). El estado actual de los embalses El sistema de abastecimiento de agua de Bogotá depende en gran medida del sistema Chingaza, que proporciona el 70 % del agua que consume la capital. Este sistema está compuesto principalmente por dos embalses: Chuza y San Rafael. El embalse de Chuza, el más grande, ha visto una disminución en su capacidad, al...

El Futuro Energético de Colombia, Oportunidades y Desafíos en el Desarrollo de Energías Renovables

Imagen
La transición energética es un tema crucial en el contexto mundial actual, especialmente debido a los efectos adversos del cambio climático y la creciente demanda energética. Colombia, con su privilegiada ubicación geográfica y abundancia de recursos naturales, ha comenzado a explorar y potenciar el uso de energías renovables como una solución viable para satisfacer sus necesidades energéticas, disminuir su dependencia de los combustibles fósiles, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este ensayo tiene como objetivo analizar el panorama actual de las energías renovables en Colombia, sus oportunidades, desafíos, y el impacto potencial que estas fuentes de energía pueden tener en el desarrollo sostenible del país. El Contexto Energético en Colombia Colombia se ha destacado históricamente por ser un país con una matriz energética predominantemente renovable, gracias al uso extendido de la energía hidroeléctrica. De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía (2020), más...