Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

El Fenómeno de la Niña y su Impacto en Bogotá en 2024

Imagen
  El Fenómeno de la Niña y su Impacto en Bogotá en 2024 Un Análisis desde la Perspectiva de la Ingeniería Ambiental Autor: Oscar Gonzalez, Ingeniero Ambiental Resumen: El presente ensayo analiza el fenómeno de La Niña y su potencial impacto en Bogotá durante el año 2024, desde la perspectiva de la ingeniería ambiental. Se abordan las características de este fenómeno climático, sus efectos previstos en la capital colombiana y las medidas de adaptación y mitigación que se pueden implementar para minimizar sus consecuencias negativas. Se destacan los desafíos que enfrentan las autoridades y la comunidad en general para enfrentar este evento climático y se enfatiza en la importancia de la colaboración intersectorial y la gestión ambiental preventiva para construir una ciudad más resiliente. Palabras clave: La Niña, cambio climático, Bogotá, impacto ambiental, adaptación, mitigación, gestión ambiental. Introducción: El fenómeno de La Niña se caracteriza por el enfriamiento anormal de ...

El abandono animal de perros y gatos: Una problemática social y ambiental en auge

Imagen
  El abandono animal de perros y gatos: Una problemática social y ambiental en auge Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.webconsultas.com%2Fmascotas%2Fcuestiones-legales%2Fcomo-prevenir-el-abandono-de-animales&psig=AOvVaw08-EsAwXrEOYlJtn-tsroZ&ust=1714137914491000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCKjQ18C73YUDFQAAAAAdAAAAABAE Autor: Oscar Gonzalez, Ingeniero Ambiental Resumen: El abandono animal de perros y gatos constituye una grave problemática social y ambiental que afecta a comunidades de todo el mundo. Este ensayo analiza las causas y consecuencias del abandono animal, desde una perspectiva ambiental e ingenieril, tomando como referencia estudios e investigaciones recientes (2021-2024). Se discuten las repercusiones negativas del abandono en el bienestar animal, la salud pública y los ecosistemas. A su vez, se proponen soluciones integrales que involucran la educación ambiental, la esterilización y cas...

El Fenómeno del Niño y su Impacto en Bogotá en 2024

Imagen
El Fenómeno del Niño y su Impacto en Bogotá para 2024 El fenómeno de El Niño es un fenómeno climático que ocurre cuando las aguas del océano Pacífico central y oriental se calientan anormalmente, alterando los patrones climáticos globales. En Colombia, este fenómeno ha tenido efectos devastadores a lo largo de la historia, y para 2024 se prevé que El Niño podría tener un impacto significativo en Bogotá. A continuación, analizaremos sus posibles efectos en la capital colombiana, basándonos en estudios y referencias científicas actuales. ¿Qué es El Niño y cómo afecta a Colombia? El Niño es parte de un ciclo climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), que incluye tanto El Niño como su contraparte, La Niña. Este fenómeno es conocido por causar alteraciones importantes en los patrones de precipitación y temperatura, y su impacto puede variar dependiendo de la región geográfica. En Colombia, estos cambios climáticos pueden generar períodos de sequías ...

El Racionamiento de Agua en Bogotá y su Impacto en las Futuras Generaciones

Imagen
  El Racionamiento de Agua en Bogotá y su Impacto en las Futuras Generaciones Introducción El agua es un recurso vital para la vida humana y el desarrollo socioeconómico. Sin embargo, en las últimas décadas, Bogotá, al igual que muchas otras ciudades del mundo, ha experimentado una creciente escasez de agua debido a diversos factores, como el cambio climático, el crecimiento poblacional y la urbanización descontrolada. En respuesta a esta crisis, la ciudad ha implementado medidas de racionamiento de agua, lo que ha generado un gran impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos y ha planteado serias interrogantes sobre el futuro del agua en Bogotá y su impacto en las generaciones venideras. El Racionamiento de Agua en Bogotá: Una Realidad Urgente En 2023, Bogotá experimentó una de las sequías más severas de su historia, lo que llevó a la implementación de medidas de racionamiento de agua por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Estas medidas incluyero...

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE HERBARIOS DE PLANTAS Y SUS FLORES

Imagen
  Instructivo para la creación de herbarios de plantas y sus flores Los herbarios son valiosas herramientas para la identificación y estudio de la biodiversidad vegetal, permitiendo conservar muestras botánicas a lo largo del tiempo. Este instructivo, elaborado por el docente Oscar J. González D., ingeniero ambiental y especialista en gestión de residuos sólidos, te guiará paso a paso en la creación de tu propio herbario. Para comenzar, necesitarás materiales básicos como tijeras o podadora de jardín, libreta de campo, bolsas de papel o plástico, prensa de madera o libros pesados, papel absorbente, cartulinas, cinta adhesiva, etiquetas y fichas para registrar información. El proceso consta de cuatro etapas fundamentales: recolección, secado, montaje y conservación. Durante la recolección, es crucial seleccionar plantas sanas y distintivas, anotando detalles relevantes en tu libreta de campo. Luego, las muestras se secan entre papel absorbente y se prensan para su conservació...